sábado, 19 de julio de 2014

Las expectativas y los deseos conllevan una gran cantidad de energía y a veces crean un espacio energético mucho mayor que lo que una persona o situación pueda llenar. Si podemos sostener el deseo pero a la vez estar abiertos a un rango más amplio de desempeño (que el de esa persona o situación en particular), abrimos el espacio para que algo más lo llene.
2. El auto juicio y la autocrítica también crean un espacio energético inverso. Pensamos que podríamos haber hecho algo mejor que lo que hicimos, así que nos aferramos a esa experiencia, persona, o situación, hasta que podamos ‘corregirla’. Liberarnos de la carga de nuestros juicios crea el espacio para nueva energía.
3. Nuestro juicio y crítica de los demás nos ata a ellos porque pensamos que ellos podrían haberlo hecho mejor, así que nos mudamos al sendero de ellos, nos quedamos ahí y esperamos a que ellos cambien. Pensamos que los estamos haciendo sufrir y puede ser cierto, pero nosotros sufrimos más. Y debido a que nuestro espacio energético está lleno de nuestras expectativas, juicios y críticas, no hay espacio para nueva energía.
4. La ira y el resentimiento (que son lo opuesto del perdón) también crean un enorme espacio energético. La ira es una emoción poderosa que puede inspirarnos a avanzar pero también sostiene el espacio que se puede ocupar con algo más pleno, como la alegría y la paz. El espacio energético que ocupa la ira bloquea el flujo de nueva energía.
5. Cuando no estamos en el momento presente y vivimos en el pasado o en el futuro, hemos llenado nuestro espacio energético con lo que creemos es posible o que sucederá, y no tenemos espacio para los milagros u otros potenciales. Si podemos rendirnos, lo cual quiere decir que dejamos de luchar o de resistir, podemos crear el espacio para nueva energía. El resultado puede ser diferente de lo esperado pero el resultado será lo que queríamos, y posiblemente más.
La energía necesita moverse y requiere de espacio hacia el cual moverse. Imaginen que llenan un vaso de agua hasta que esté totalmente lleno. Para poner más agua en el vaso, parte de ella tiene que salir o la adición de más agua hará que se derrame. Esto es lo que sucede cuando tratamos de incorporar nueva energía sin que haya espacio, no tiene adonde ir. Y debido a que estamos sosteniendo una frecuencia que no está dentro del rango del amor, la alegría, la paz, la abundancia que queremos, no pueden hacerse las conexiones que permiten esas experiencias en nuestras vidas.
No dejamos ir las cosas en las que pensamos que hemos fallado o que no hemos hecho apropiadamente. Soltamos las cosas cuando decidimos que estamos listos para, queremos y merecemos algo más. ¿Qué piensan que merecen ahora? ¿Qué energía tiene que irse de sus vidas para dejar espacio para algo más?
No se juzguen ni critiquen o a alguien más, todos hacen lo que pueden en cada momento. Cuando aceptamos que todo siempre está en orden divino y nos permitimos buscar nuestro propio sendero de plenitud, el flujo y reflujo de energía sucede sin esfuerzo y estamos plenamente conscientes de la liberación requerida para que la energía fluya en una corriente sin esfuerzo hacia nosotros y se aleje de nosotros para empoderar nuestra transformación tanto por lo que queremos traer a nuestras vidas como por lo que estamos dispuestos a liberar de nuestra realidad.




sábado, 10 de mayo de 2014


Un mito Sioux, el de la Mujer Búfalo Blanco, describe las siete etapas de la mujer en su camino hacia la autorrealización. El origen del mito lakota es conocido como "el Camino de la Belleza" y es un ritual sagrado que dura toda la vida

1. EL CAMINO DE LA HIJA
Este período comprende desde el nacimiento hasta la aparición de la primera regla. Todavía es una niña, física y psíquicamente dependiente, mentalmente receptiva, que absorbe todo tipo de enseñanza, ejemplo o estímulo que se le presenta. Si todas estas influencias exteriores son apropiadas, estructuradas y emocionalmente equilibradas, la niña desarrollará el equilibrio, respeto, dignidad y autoconfianza que luego necesitará como recursos para llevar una vida en armonía con todo lo existente.
2. EL CAMINO DE LA MUJER
Abarca los años en que una mujer desarrolla la autoconfianza, aprendiendo a controlar su vida independiente de los adultos. Aprende a través de la experiencia personal, desarrolla sus propias respuestas emocionales y mentales y elige sus relaciones. Empieza a explorar su sexualidad y a construir su espiritualidad. Son los años en los que empieza a conocerse y, poco a poco, llega a ser una persona responsable y madura (en nuestra sociedad actual este período va desde la adolescencia hasta los 28-32 años).
3. EL CAMINO DE LA MADRE
Desde el punto de vista espiritual, el nacimiento de un hijo es el evento más importante de la vida de una mujer; ya que entonces entra a formar parte de la comunidad espiritual femenina. Al cruzar la frontera entre la vida y la muerte con el parto es recibida en la comunidad de las matronas, donde inicia la verdadera enseñanza. En el camino de la madre, la vida espiritual de la mujer pone sus raíces y florece: no hay que olvidar que en muchas culturas antiguas el dar a luz simbolizaba para la mujer una iniciación.
4 Y 5. EL CAMINO DE LA RECOGEDORA Y EL DE LA RITUALISTA
Ambos caminos son tan antiguos como la raza humana. Recoger es una disciplina que requiere respeto antes que nada; desarrolla poderes especiales de observación y discernimiento en el conocimiento de las estaciones, del clima, de la astronomía y de la curación. Armada únicamente de conocimiento, de intuición y de oraciones, la mujer recolecta gran cantidad de plantas y de sustancias minerales para la cocina, la magia, la higiene y la cosmética. La recogedora tiene que conocer perfectamente dónde y cuándo encontrar lo que necesita, la forma más adecuada de conservar, almacenar, preparar las sustancias y utilizarlas en condiciones que resulten eficaces e inocuas. Una Mujer Medicina nativa nunca aplica el mismo remedio al mismo síntoma físico en distintos pacientes, ya que trata al ser en su totalidad. Para ella "hacer medicina" es conocer al paciente, a su familia, su condición espiritual, mental, física, ambiental y social, y cómo combinar todo esto en el proceso de curación. Una Mujer Medicina que no consigue equilibrio, responsabilidad y ser consciente puede suponer un desastre para toda la comunidad, porque el poder de la mujer es grande, y cuanto más desarrolle la disciplina y la devoción, más aumentará su poder.
6. EL CAMINO DE LA MAESTRA
Aprendiendo, experimentando, alimentando y trabajando la mujer alcanza la edad en la cual se vuelve transmisora de sabiduría espiritual y social. Es compartiendo con los demás las técnicas, las teorías y las experiencias que ha vivido como llega a ser una maestra. Entra en la menopausia tan profunda y madura como la fruta, como la flora. El modo en que una anciana enfoque su habilidad y su sabiduría depende de la naturaleza del trabajo espiritual hacia el cual ha sido conducida. Gran parte de su enseñanza se transmite a través del ejemplo; ella es un modelo para las mujeres más jóvenes en el camino, y su presencia y esencia revitalizan y enriquecen la vida de su comunidad entera.
7. EL CAMINO DE LA SABIA
Alcanzada la vejez, la chamana entra en el período de la maestría, habiendo desarrollado una verdadera sabiduría. El sentido del equilibrio que caracteriza al universo es ahora parte profunda de ella, así como el sentido del humor.

Existen otras formas de autorrealización, pero este bello ritual nos recuerda que no hay que quemar etapas, sino vivir con entrega y aceptación todas las experiencias que nos llegan, sean aparentemente buenas o malas, porque es lo que nos toca vivir y probablemente, es lo mejor que nos puede pasar.

A menudo, las grandes enseñanzas están en las pequeñas dificultades diarias, por eso el Camino de la Madre y el de la Recogedora son las etapas más difíciles de la vida de una mujer, ya que representan el sacrificio del ego y el aprendizaje del amor no egoista, requisitos esenciales para el desarrollo de una conciencia espiritual y cósmica.

Estos siete caminos son los de toda aquella mujer que quiere incrementar su poder espiritual a lo largo de su vida y recuerdan que cada prueba o dificultad que vamos superando es un paso más en nuestro viaje hacia la totalidad

sábado, 19 de abril de 2014

TABLA TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO PARA ADULTOS




Continúe tomando UNA VEZ POR SEMANA: 2 cucharaditas de tintura de nogal diluida en ½ taza de agua antes del desayuno, 7 cápsulas de ajenjo antes del almuerzo y 3 cápsulas de clavo antes de la merienda, hasta que termine el contenido de  los frascos.                                        
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO: Mantenga la dosis arriba indicada durante mínimo 3 meses hasta un año, de acuerdo a las indicaciones de su médico.
Detalle de Procedimiento:
Tintura de cáscara de nuez de nogal negro extra fuerte (Black Walnut Hull Tincture extra fuerte Juglans Nigra)
Si ud. es sensible al acohol empiece con una gota de tintura y vaya aumentando conforme la tabla detallada abajo.
Por el contrario si ud. no tiene problemas con ingerir alcohol puede empezar el tratamiento tomando directamente las dos cucharaditas de tintura juntas como indica a partir del día 6.
Día 1: Ponga una gota en ½ taza de agua. Bébaselo en ayunas.
Día 2: Ponga 2 gotas en ½ taza de agua y bébaselo en ayunas.
Día 3: Ponga 3 gotas en ½ taza de agua y bébaselo en ayunas.
Día 4: Ponga 4 gotas en ½ taza de agua y bébaselo en ayunas.
Día 5: Ponga 5 gotas en ½ taza de agua y bébaselo en ayunas.
Día 6: Ponga 2 cucharaditas de café juntas en ½ taza de agua y bébalo a sorbos. No lo beba de golpe por ser una tintura de alcohol pero bébaselo antes de que pasen 15 minutos. Puede añadirle un endulzante natural o mezclarlo con zumo de fruta. (Si usted pesa más de 70 kilos tome 2 ½ cucharaditas. Si usted pesa mas de 100 kilos tome 3 cucharaditas)
Esta dosis matará cualquier de los 6 estados en los que se desarrolla el parásito incluidos los que estén en los intestinos, lugar difícil de llegar con dosis menores. Si nota algo de efecto por el alcohol siéntese por algunos minutos o disuélvalo con más agua pero nunca con agua caliente pues perdería su capacidad antiparasitaria.
2. Cápsulas de Ajenjo: Contenido de 200-300 MG de ajenjo por cápsula
Día 1: Tome 1 cápsula en ayunas o antes de la comida con agua.
Día 2: Tome 1 cápsula en ayunas o antes de la comida con agua.
Día 3: Tome 2 cápsulas en ayunas o antes de la comida con agua.
Día 4: Tome 2 cápsulas en ayunas o antes de la comida con agua.
Continúe incrementando la dosis de esta forma hasta el día 14 donde usted tomará 7 cápsulas. Todas en una sola dosis, pero de una en una para que no se le atasquen en la garganta. Ayúdese con agua o miga de pan para que bajen mas facilmente. Haga 2 días mas con 7 cápsulas. Después quedese en el programa de mantenimiento de 7 cápsulas un día a la semana. No interrumpa el tratamiento antes del día 6 para asegurarse que el parásito adulto está muerto.
3. Clavos: Contenido aproximado 500 mg. Por cápsula
Día 1: Tome una cápsula 3 veces al día antes de las comidas con agua.
Día 2: Tome 2 cápsulas 3 veces al día antes de las comidas.
Días 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10: Tome 3 cápsulas 3 veces al día.



domingo, 6 de abril de 2014

Número 1. significa que debe aprender a ser original, tener iniciativas, a pensar más en sí mismo. En otra vida le faltó originalidad , independencia en una vida pasada.Esto significa que la persona, no no piensa en usted mismo. No revela cualidades dominadoras ni agresivas, sino mas bien miedo o falta de confianza en sí mismo.Teme tomar decisiones o iniciar cosas nuevas.


Número 2: le faltó tacto diplomacia y cooperación en el pasado. Fracasa, en conservar tiempo y ahorrar dinero. Es tímido hasta el punto de eludir compañías, opero ahora debe aprender a trabajar con los demás. Adquirir paciencia y prestar atención a los detalles.

Numero 3, fué incapaz de expresarse bien en una existencia anterior.Carece de confianza en sí mismo, y le agradaría ocultarse del público. Rebela falta de imaginación, carácter, explosivo y dispersión de talento.

Número 4: antes le desagradó el trabajo arduo, la atención de detalles y el orden. Debe echar buenos cimientos sin eludir el trabajo, concentrándose, paciente y lentamente en su labor, sin aceptar limitaciones.

Número 5. tuvo temor constante a los cambios, o ir hacia algo nuevo.Tuvo falta de comprensión, curiosidad e interés por sus semejantes.

Número 6. renunció en el pasado a la responsabilidad.temió atarse al hogar y al familia. Miedo a la pareja, al casamiento. Aprender a ser buena pareja, y la responsabilidad del hogar.

Número 7. careció de comprensión entre lo material y lo espiritual, No se quedó consigo mismo. No se volcó a lo interior, buscando su propia voz. Teme la fe, la religión.No analiza, ni prepara la mente para pensar antes de "saltar".

Número 8. no ha tenido capacidad para los negocios, ni le ha dado importancia a lo material. No sabe el valor del dinero, y organizar o dirigir, pues el Karma le forzará a manejar su propio negocio.

Número 9:  falta sentimiento y comprensión. Esto significa que la persona tendrá muchas contrariedades emotivas, hasta que aprenda a ser generoso, compasivo, amante y preocupado por los demás.


Si tienes muchos


1 : ambición, independencia e interese personales. Persona egoísta y dominante.


2: tacto, diplomacia. Amante de la música y del baile, la armonía y el color. Es capaz de cooperar con los demás.


3: puede expresarse bien, tiene mucha imaginación y sentido del humor.Debe asumir las responsabilidades. No sea impaciente.


4: economía, preocupado por lo material, Orden, honradez, y tendencia al trabajo arduo. Debe saber concentrarse y usar el criterio.Detallista y rutinario.Testarudez.



 

5: dicen que la persona tiene mucho interés por el sexo opuesto.Y los sentidos. No debe ser impulsivo y nervioso. Aceptar el cambio, los viajes.


6: demuestran que la persona es muy responsable, confiable, y hogareño. Maestro natural. Debe evitar ser disputador y pendenciero.


7. análisis, alerta mental y deseo de perfeccionarse. Revela equilibrio y cultura. Se interesa, en general por temas metafísicos. Se aísla.


8. la persona es capaz para el comercio y los negocios. Pueden triunfar en empresas financieras. Alma de ejecutivo, con mando, iniciativa, tacto, y sentido de los valores. Ansia de posesión


9: perspectiva universal. Artístico, capacidad para la literatura, y creatividad. Gusta de los viajes.