viernes, 11 de enero de 2013

ESTRÉS EMOCIONAL

La Medicina tradicional China nos indica que las personas tienen siete estados de ánimo que son: felicidad, ira, preocupación, soledad, pena, miedo y pánico. En condiciones normales estos no causan enfermedad; sin embargo, el exceso de una emoción nos puede conllevar al ESTRÉS.

Por ejemplo, cuando la gente se asusta, el CHI (energía) del corazón se desordena, causando pánico, palpitaciones, insomnio, ansiedad y hasta trastornos mentales, lo cual es llamado “el pánico lleva al CHI al caos”.
...
Con pena excesiva, la gente tendrá la voz baja y no es capaz de hablar con fuerza, está depresiva, tiene opresión en el pecho y falta de aliento, lo que es llamado “la tristeza lleva a la desaparición del CHI”, “la preocupación lleva a un CHI pesimista”, y “la tristeza hace daño a los pulmones”.

Con el miedo excesivo, la gente estará pálida, mareada, o hasta sufrirá un colapso. Algunos tendrán incontinencia urinaria. Esto es llamado “el miedo conduce el CHI hacia abajo” y “el miedo hace daño a los riñones”.

El ejercicio que pueden ver en la imagen, se llama EL PÉNDULO, estimula los meridianos de energía del Corazón, Pericardio y Triple calentador ubicados en los brazos, encargados básicamente de nuestro estado emocional. También afloja y flexibiliza las vértebras del cuello y la espalda que son los lugares donde se estanca la energía y produce tensión.

CÓMO HACERLO ? : Relajado, con los pies separados a la anchura de los hombros y las rodillas bien rectas, dóblese por la cintura hacia adelante hasta que la espalda quede más o menos paralela al suelo,dejando que brazos y manos cuelguen hacia abajo sin tensión. Relaje el cuello y deje colgar la cabeza también.Utilizando únicamente los músculos de las caderas y la parte inferior de la espalda, comience a girar todo el tronco de un lado a otro de manera que los brazos y la cabeza oscilen como un PÉNDULO (ver imagen).

Haga quince giros de 180 grados de un lado a otro con los ojos entrecerrados; finalizando, deje de impulsar el tronco y permita que el «péndulo» vaya deteniéndose gradualmente hasta que las manos vuelvan a quedar colgando en reposo. Repítalo de dos a tres veces por día.

ESTRÉS EMOCIONAL

La Medicina tradicional China nos indica que las personas tienen siete estados de ánimo que son: felicidad, ira, preocupación, soledad, pena, miedo y pánico. En condiciones normales estos no causan enfermedad; sin embargo, el exceso de una emoción nos puede conllevar al ESTRÉS.

Por ejemplo, cuando la gente se asusta, el CHI (energía) del corazón se desordena, causando pánico, palpitaciones, insomnio, ansiedad y hasta trastornos mentales, lo cual es llamado “el pánico lleva al CHI al caos”.

Con pena excesiva, la gente tendrá la voz baja y no es capaz de hablar con fuerza, está depresiva, tiene opresión en el pecho y falta de aliento, lo que es llamado “la tristeza lleva a la desaparición del CHI”, “la preocupación lleva a un CHI pesimista”, y “la tristeza hace daño a los pulmones”.

Con el miedo excesivo, la gente estará pálida, mareada, o hasta sufrirá un colapso. Algunos tendrán incontinencia urinaria. Esto es llamado “el miedo conduce el CHI hacia abajo” y “el miedo hace daño a los riñones”.

El ejercicio que pueden ver en la imagen, se llama EL PÉNDULO, estimula los meridianos de energía del Corazón, Pericardio y Triple calentador ubicados en los brazos, encargados básicamente de nuestro estado emocional. También afloja y flexibiliza las vértebras del cuello y la espalda que son los lugares donde se estanca la energía y produce tensión.

CÓMO HACERLO ? : Relajado, con los pies separados a la anchura de los hombros y las rodillas bien rectas, dóblese por la cintura hacia adelante hasta que la espalda quede más o menos paralela al suelo,dejando que brazos y manos cuelguen hacia abajo sin tensión. Relaje el cuello y deje colgar la cabeza también.Utilizando únicamente los músculos de las caderas y la parte inferior de la espalda, comience a girar todo el tronco de un lado a otro de manera que los brazos y la cabeza oscilen como un PÉNDULO (ver imagen).

Haga quince giros de 180 grados de un lado a otro con los ojos entrecerrados; finalizando, deje de impulsar el tronco y permita que el «péndulo» vaya deteniéndose gradualmente hasta que las manos vuelvan a quedar colgando en reposo. Repítalo de dos a tres veces por día.

Los invito a visitar mi web: www.medicinachinayogaperu.com e ingresar al link ARTÍCULOS – ESTRÉS EMOCIONAL donde podrán leer el artículo completo y ver un video Chino con el punto a masajear en estados de estrés o alteración emocional.

Curso a distancia
"Medicina china -técnicas curativas"
4 clases en archivo PDF + 7 libros
Informes: saczeta@hotmail.com

Clases y terapias naturales en Lima
Consultorio/ Distrito San miguel telf. 5780228
Maestro César Ramírez T.

lunes, 7 de enero de 2013

jardin japones


LA ESTRUCTURA OSEA

Los huesos forman parte de un todo y representan nuestras estructuras interiores, nuestras creencias en la vida. Es lo que tenemos de mayor dureza y solidez, lo más profundo, sobre lo que nos apoyamos. Su función consiste en estabilizar, como el acero en el cemento, y adaptarse elásticamente a todo tipo de pesos. ¿Qué lectura podemos hacer de una fractura? Muchos de los accide...ntes que sufrimos tienen como consecuencia la rotura de algún hueso o de varios. En general, cabría preguntarnos si estamos haciendo un sobreesfuerzo, sometidos a un hiperdinamismo. El cuerpo avisa de que necesitamos parar. Así mismo, también es un aviso de que estamos insistiendo en algún propósito más de lo debido "se rompe el cántaro de tanto ir a la fuente". Tal vez estamos angustiados por nuestras creencias profundas en relación con la vida. Hay cierto miedo por nuestra parte respecto a lo que la vida es o debería ser. En concreto, cada hueso del cuerpo adquiere un contenido simbólico diferente, siendo la rotura de cualquiera de ellos un aviso de frenado, si el nivel de consciencia del accidentado es más alto, o un castigo por incumplir un contrato, si el nivel de consciencia del accidentado es más bajo. En suma, cada fractura vine a ser un reajuste entre polos opuestos. Unos ejemplos lo pueden aclarar: *El fémur, se relaciona con la humildad - el orgullo *La cabeza, con la locura - la racionalidad *Las costillas, simbolizan la libertad - deseo de protección *Las manos, con el dar - recibir *Los pies, con el avanzar - detenerse *Las caderas, con la represión - deseo de expansión creativa *Los brazos, con la frialdad - calor de lo afectivo Los huesos están conectados entre sí mediante unas articulaciones que funcionan como "bisagras o ruedas dentadas". Las más importantes son las articulaciones que están presentes en el tobillo, en los dedos de la mano, pie y codo. Hay otras llamadas esféricas que están presentes en hombros y cadera. Todas las articulaciones, incluida la de rodilla, pueden sufrir lesiones. Ellas nos muestran nuestra falta de flexibilidad para cambiar, para movernos y tomar decisiones en la vida. Si padecemos continuas lesiones deberíamos observar con mayor detenimiento nuestras actitudes rígidas y obstinadas. Expresar lo que pensamos también puede ayudarnos a salir de nuestro probable aislamiento. En los huesos se acumulan cristales de calcio en forma de cálculos artríticos que causan gran dolor. El calcio por ser un mineral que fundamentalmente se encuentra en la leche, su defecto o su exceso se relaciona con lo que obtenemos de la madre. La carencia de calcio es desatención, mientras que el exceso es invasión. La rabia, la indefensión y la agresividad contenida por estar sometidos a una madre manipuladora que "se mete en todo", hace que se formen estos cálculos cálcicos tan dolorosos. Cuando un ligamento sufre un estiramiento causado por un esfuerzo, los pequeños vasos sanguíneos se rompen y provocan una hinchazón que nos señala que no debemos forzar tanto las situaciones a las que nos enfrentamos. Si vamos más allá de nuestros límites se provocará una rotura de ligamentos que nos mantendrá inmovilizados durante un tiempo, metáfora de nuestra rigidez. La cultura oriental nos recuerda que cuanta mayor altura alcanza una caña (cuanta más consciencia tenemos) mayor es su flexibilidad.

LA ESTRUCTURA OSEA 

Los huesos forman parte de un todo y representan nuestras estructuras interiores, nuestras creencias en la vida. Es lo que tenemos de mayor dureza y solidez, lo más profundo, sobre lo que nos apoyamos. Su función consiste en estabilizar, como el acero en el cemento, y adaptarse elásticamente a todo tipo de pesos. ¿Qué lectura podemos hacer de una fractura? Muchos de los accidentes que sufrimos tienen como consecuencia la rotura de algún hueso o de varios. En general, cabría preguntarnos si estamos haciendo un sobreesfuerzo, sometidos a un hiperdinamismo. El cuerpo avisa de que necesitamos parar. Así mismo, también es un aviso de que estamos insistiendo en algún propósito más de lo debido "se rompe el cántaro de tanto ir a la fuente". Tal vez estamos angustiados por nuestras creencias profundas en relación con la vida. Hay cierto miedo por nuestra parte respecto a lo que la vida es o debería ser. En concreto, cada hueso del cuerpo adquiere un contenido simbólico diferente, siendo la rotura de cualquiera de ellos un aviso de frenado, si el nivel de consciencia del accidentado es más alto, o un castigo por incumplir un contrato, si el nivel de consciencia del accidentado es más bajo. En suma, cada fractura vine a ser un reajuste entre polos opuestos. Unos ejemplos lo pueden aclarar: *El fémur, se relaciona con la humildad - el orgullo *La cabeza, con la locura - la racionalidad *Las costillas, simbolizan la libertad - deseo de protección *Las manos, con el dar - recibir *Los pies, con el avanzar - detenerse *Las caderas, con la represión - deseo de expansión creativa *Los brazos, con la frialdad - calor de lo afectivo Los huesos están conectados entre sí mediante unas articulaciones que funcionan como "bisagras o ruedas dentadas". Las más importantes son las articulaciones que están presentes en el tobillo, en los dedos de la mano, pie y codo. Hay otras llamadas esféricas que están presentes en hombros y cadera. Todas las articulaciones, incluida la de rodilla, pueden sufrir lesiones. Ellas nos muestran nuestra falta de flexibilidad para cambiar, para movernos y tomar decisiones en la vida. Si padecemos continuas lesiones deberíamos observar con mayor detenimiento nuestras actitudes rígidas y obstinadas. Expresar lo que pensamos también puede ayudarnos a salir de nuestro probable aislamiento. En los huesos se acumulan cristales de calcio en forma de cálculos artríticos que causan gran dolor. El calcio por ser un mineral que fundamentalmente se encuentra en la leche, su defecto o su exceso se relaciona con lo que obtenemos de la madre. La carencia de calcio es desatención, mientras que el exceso es invasión. La rabia, la indefensión y la agresividad contenida por estar sometidos a una madre manipuladora que "se mete en todo", hace que se formen estos cálculos cálcicos tan dolorosos. Cuando un ligamento sufre un estiramiento causado por un esfuerzo, los pequeños vasos sanguíneos se rompen y provocan una hinchazón que nos señala que no debemos forzar tanto las situaciones a las que nos enfrentamos. Si vamos más allá de nuestros límites se provocará una rotura de ligamentos que nos mantendrá inmovilizados durante un tiempo, metáfora de nuestra rigidez. La cultura oriental nos recuerda que cuanta mayor altura alcanza una caña (cuanta más consciencia tenemos) mayor es su flexibilidad.

 

por Angeles Rodeiro
 
 
CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO (ALGO QUE DEBEMOS SABER)

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuc...har mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)
9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad...

CUANDO ALGUIEN COMPARTE ALGO DE VALOR CONTIGO, TE BENEFICIAS
Por ello tienes la obligación moral de compartirlo con los demás.

domingo, 6 de enero de 2013

guirasol



15 ALIMENTOS MAS PODEROSOS PARA COMBATIR LA OXIDACION CELULAR, TUMORES, QUISTES Y CANCER. NOTA.- FUENTES DE CALCIO VEGETALES

Té verde: Contiene muchos compuestos polifenolólicos llamados catequinas, una de las moléculas más efectivas contra la formación de nuevos vasos sanguíneos por el tumor (anti-angiogénesis). En estudios realizados se comprobó que el equivalentes a 6 tazas de té verde por día produjo inhibición significativa de las células malignas, inhibió completamente las metástasis. El té verde actúa también como desintoxicante del organismo pues con su utilización se activan los mecanismos que posee el hígado para eliminar más rápidamente las sustancias tóxicas. La utilización conjunta de té verde y soya potencia los efectos protectores que se observan cuando se toman por separado.

Cúrcuma: Utilizado para hacer el curry, tiene un potente efecto antiinflamatorio. El consumo de 1,5-2 grs. por día (1/4 a 1/2 cucharadita) ha demostrado que inhibe el crecimiento de varios tumores como el cáncer de mama, colon, hígado, estómago, ovario, leucemia, etc. También impide la formación de nuevos vasos sanguíneos (antiangiogénesis) por los tumores y produce la muerte de las células cancerosas. Además, es efectiva para reducir muy significativamente el desarrollo de las metástasis producidas por cánceres de mama. Para la absorción adecuada por el intestino se requiere la presencia de pimienta negra (que se encuentra también en el curry) y que multiplica por 1.000 la absorción de la cúrcuma por el organismo. Uno de los tumores que más serían afectados por los efectos de la cúrcuma sería el cáncer de colon al reducir en un 40% el desarrollo de pólipos colónicos.

Licopeno: Es un potente antioxidante de la familia de los carotenoides que se encuentra en elevadas concentraciones en los tomates y en los productos derivados. También se encuentra en toronjas y melones. Las actividades antioxidantes consisten en proteger el ADN, las membranas celulares y las proteínas del daño oxidativo. Otros mecanismos son: efectos sobre las comunicaciones entre las células, funciones inmunitarias y en la metabolización de sustancias carcinógenas. La asociación de tomate y brócoli fue mas efectiva para reducir el crecimiento tumoral que el consumo de ellos por separado, también se observó que la cocción del tomate, libera el licopeno que existe en el interior produciendo un mayor efecto y que el aceite de oliva facilita su asimilación por el organismo.

Verduras crucíferas: Este grupo esta constituido por el brócoli, coliflor, col blanca y roja. Contienen selenio, vitamina C y glucosilonatos que cuando se hidrolizan en el colon por la flora microbiana producen propiedades quimiopreventivas que se asocian con la inhibición de carcinógenos. El contenido de glucosinolatos en la coliflor (237 mg/100 g) es cuatro veces superior que el contenido en el brócoli (62 mg/100 g), coles blancas o rojas (65 mg/g). También existen evidencias de que las poseen un importante papel en la protección contra el cáncer de mama, vejiga, colon, próstata, páncreas y testículo. Actúan frenando el crecimiento tumoral y produciendo apoptosis (suicidio inducido de las células cancerosas). Si se hierven en abundante agua, se pierde el 56% de los glucosilonatos en los primeros 2 minutos, mientras que si se hierven entre 8 y 12 minutos el contenido de glucosilonatos cae un 70%. En cambio si se cocinan al vapor, en microondas a baja potencia o fritos no se altera el contenido de glucosilonatos

Frutos rojos : frambuesas, arándanos, fresas, moras, zarzamoras contienen productos fitoquímicos con propiedades biológicas como antioxidantes, anti-cáncer, antineurodegenerativas y anti-inflamatorias. También contienen variadas concentraciones de fenoles que se ha demostrado que inhiben el crecimiento de células de cáncer de mama, colon, estómago y próstata. Los arándanos poseen un elevado efecto antiinflamatorio y son una de las frutas con más alto contenido en quercetin que es uno de los flavonoides más extensamente estudiados por su actividad anticáncer incluyendo el cáncer de mama, colon, páncreas y leucemia. La piel de los arándanos y de la manzana contiene ácido ursólico que también se ha demostrado que inhibe el crecimiento de varios tumores y el ácido ursólico impide la invasión tumoral y las metástasis. Las cerezas contienen ácido glucárido que es un desintoxicante del organismo ya que facilita la eliminación de xenoestrógenos que encontramos en las sustancias químicas del medio ambiente.

Setas: Contienen una sustancia llamada lentinano que combinada con otros polisacáridos estimulan directamente el sistema inmunitario. En Japón desde hace mas de 30 años se utilizan para el cáncer de colon o estómago, actúan contra las células cancerosas dentro del mismo tumor frenando su crecimiento.

Ácidos grasos omega-3: Al entrar en nuestro organismo se incorpora a las membranas celulares donde desplaza a las grasas malas y las sustituye. Las grasas malas causan inflamación, hipertensión y daño cardiaco. Algunas especies de pescados como el salmón, atún, trucha de río, anchoas y arenque son ricos en ácidos omega-3 AEP y ADH. El ácido graso omega-3 se encuentra en el aceite de linaza (8 gramos por cucharada), aceite de oliva (0,1 gramo por cucharada), nueces (1,3 gramos cada 15 gramos de nueces), semillas de linaza (1,8 gramos por cucharada), semillas de calabaza, semillas de soya y en huevos enriquecidos con omega-3 (0,34 gramos por huevo grande).

Especias: Son ricas en flavonoides (presentes en el romero, tomillo, perejil y apio) que inhiben la creación de vasos sanguíneos por los tumores. Las especies de la familia de las Labiadas (orégano, albahaca, hierbabuena y mejorana) contienen abundantes cantidades de ácidos grasos de la familia de los terpenos que se ha demostrado que actúan sobre una gran variedad de tumores impidiendo su crecimiento.

Ajos y cebollas: Hace 3.500 años los egipcios ya conocían las propiedades del ajo para el tratamiento de tumores. Estudios realizados en China, Holanda e Italia han mostrado el importante papel que tiene el ajo y su familia (cebollas) en la prevención de cánceres del tubo digestivo (esófago, estómago y colon). Los individuos que consumían mayor cantidad de ajo y cebollas tenían tres veces menos posibilidades de presentar cáncer de estómago que los que consumían poca cantidad. En Francia un estudio mostró que el mayor consumo de ajo y cebolla, se asociaba con una menor incidencia de cáncer de mama.

Algas: Son ricas en fucoidinas que produce apoptosis (suicidio inducido) en las células cancerosas e inhiben el desarrollo de metástasis por el cáncer de mama. Se ha observado efecto antitumoral en células de cáncer de estómago a través de la reducción de expresión de la enzima COX-2 que participa en los procesos de inflamación. Las algas también poseen glucanos (Phycarine) que estimula el sistema inmunitario.

Jengibre: Actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio al inhibir el factor nuclear kappaB y la enzima COX-2 que participa en la formación de varios tumores. Se ha observado inhibición de las metástasis de cáncer de mama al impedir la movilidad y la adhesión de las células malignas.

Granada Roja: Se utiliza desde hace miles de años en la medicina persa. Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que han sido confirmadas en estudios experimentales en cáncer de próstata y en cáncer de mama.

Frutos Cítricos: Además de vitamina C, los cítricos (naranja, mandarina, piña, limón y toronja) poseen otros compuestos fitoquímicos con propiedades anticáncer. Recientemente se ha demostrado que los niños que consumen regularmente zumo de naranja en los primeros dos años de vida, tienen un riesgo muy bajo de desarrollar leucemia. Otro de los mecanismos anticáncer de los cítricos es la activación de los sistemas de desintoxicación que se ponen en marcha cuando penetran sustancias cancerígenas en el organismo.

Vino tinto: Es muy rico en polifenoles, siendo el mas conocido el resveratrol que se obtiene durante la fermentación de la uva. El consumo moderado de vino tinto (250 ml. por día) se ha relacionado con un descenso en la mortalida por enfermedad cardiovascular ya que reduce la formación de coágulos de la sangre. En 1996 se identificó el resveratrol como la primera molécula de origen alimenticio capaz de interferir con el desarrollo del cáncer. El vino tinto ha sido relacionado recientemente con la activación de una familia de proteínas llamadas sirtuinas cuya15 acción sería prolongar la vida de las células al proporcionarle el tiempo necesario para realizar las reparaciones del ADN dañado durante el proceso de envejecimiento.

Chocolate negro: Si el contenido en cacao es superior a 70% se considera que el chocolate es negro y posee una elevada cantidad de polifenoles. Cuarenta gramos de chocolate negro contiene casi la misma cantidad de polifenoles que una taza de té verde y el doble que un vaso de vino tinto. También contiene 35% de ácido oleico, que en un ácido graso mono insaturado encontrado también en el aceite de oliva. Las proantocianidinas del cacao disminuyen el crecimiento del tumor de pulmón.

Soya: Su presencia en la sangre reduce la excesiva estimulación del organismo por efectos de los estrógenos como el cáncer de mama, de útero o de ovario. Importante: Las mujeres
con cáncer de mama no pueden consumir suplementos de soya en forma de
comprimidos o píldoras ya que se puede agravar el tumor. Sin embargo
no existe contraindicación en la utilización de soya alimenticia
(leche de soya, yogurt de soya, botanas de soya, etc.)

NOTA.-

COMO COMER FRUTA – Algo que da que pensar.
El Dr. Stephen Mak trata pacientes enfermos de cáncer con métodos muy poco ortodoxos y muchos de ellos se han recuperado. Él cree en curas naturales contra las enfermedades del cuerpo.

Vean el artículo abajo.

Las frutas y los jugos ofrecen una de las estrategias para curar el cáncer. En lo acontecido últimamente, mi éxito en curar el cáncer se acerca al 80%. Los pacientes con cáncer no deberían morir porque la cura para el cáncer ya ha sido hallada. Es si usted lo cree o no. Estoy apesadumbrado por los centenares de los pacientes de cáncer quienes mueren bajo tratamientos convencionales.
Que Dios los bendiga.
Dr Stephen Mak


Todos pensamos que comer frutas tan solo significa comprar las frutas, cortarlas y meterlas a nuestras bocas. No es tan fácil como ustedes piensan. Es importante saber cómo y cuándo comerlas.

¿Cuál es la manera correcta de comer las frutas?

¡SIGNIFICA NO COMER LAS FRUTAS DESPUÉS DE SUS COMIDAS!
*LAS FRUTAS SE DEBEN COMER CON EL ESTÓMAGO VACIO.

Si ustedes comen la fruta de esta manera, esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas, proveyéndoles con mucha energía, les ayudarán con la pérdida de peso y a muchas otras actividades en sus vidas cotidianas.

LA FRUTA ES EL ALIMENTO MAS IMPORTANTE.

Digamos que ustedes comen dos rebanadas de pan y una de fruta. La rebanada de fruta está lista para pasar directamente a través del estómago y los intestinos, pero es debido al pan no puede hacerlo.

Al mismo tiempo la comida entera se descompone, se fermenta y se convierte en ácido. En el minuto que la fruta entra en contacto con el alimento y los jugos digestivos en el estómago, la masa entera del alimentos se comienza a estropear….

¡Así que por favor coman sus frutas en un estómago vacío ó antes de sus comidas!

Han oído ustedes a mucha gente quejarse de que cada vez que comen sandía eructan; o que cuando comen el duraznosel estómago se hincha tremendamente; o que cuando comen un plátano sienten urgencia de correr al baño, etc. Realmente, todo eso no se presentaría si usted comiesen la fruta con el estómago vacío. ¡La fruta se mezcla con el producto de los alimentos que se están transformando y produce gas y por lo tanto ustedes se sentirán hinchados!

Cabello cano, perdida del cabello, ataques nerviososy círculos oscuros debajo de los ojos…todos estosNO sucederán si ustedes comen frutas con estómagos vacios.
Según el Dr. Herbert Shelton quien emprendió una investigación sobre esta materia, uno no debe de pensar que algunas frutas (naranja, limón, etc.) son ácidas, porque todas las frutas llegan a ser alcalinas en nuestros cuerpos. Si ustedes llegan a dominar la manera correcta de comer las frutas entonces ya consiguieron el secreto de la belleza, de la longevidad, de la salud, de la energía, del control de peso, y consecuentemente de la felicidad.

Cuando ustedes necesiten beber el jugo de las frutas - beban solamente el jugo fresco de las frutas, NOjugo enlatado o embotellado. Nunca beban ningún jugo que haya sido calentado. No coman frutas cocinadas porque ustedes no se beneficiarán de sus nutrientes..tan solo sentirán su sabor. El cocinar las frutas destruye todas sus vitaminas.

Comer una fruta entera es mejor que el beber su jugo. Si ustedes sintiesen que deberían de beber el jugo, bébanlo poco a poco lentamente, porque ustedes deben dejar que se mezcle con su saliva antes de pasarlo. Ustedes pueden limpiar rápidamente sus cuerpos con 3 días de ingerir tan solo frutas. ¡Tan solo coman frutas y beban su jugo por 3 días y ustedes se sorprenderán cuando sus amigos les digan cuan radiante se ven!

KIWI: Minúsculo pero poderoso. Esta es una buena fuente de potasio, de magnesio, de vitamina E y de fibra. Su contenido de vitamina C es dos veces mayor que el de una naranja.
MANZANA: Una manzana al día puede mantener al doctor ausente. Aunque una manzana tiene un contenido bajo de la vitamina C, contiene los antioxidantes que aumentan la actividad de la vitamina C de modo tal que ayuda a bajar los riesgos de cáncer del colon, ataque del corazón y de un paro cardiaco.
FRESA: Fruta protectora. Las fresas tienen la energía antioxidante total más alta entre las frutas importantes y protegen al cuerpo de obstrucciones de los vasos sanguíneos que son la mayor causa por la que se contrae el cáncer.
NARANJA: La medicina más dulce. Consumir de 2 a 4 naranjas por día puede ayudar a mantenernos lejos de los resfríos, baja el nivel de colesterol, previene y disuelve las piedras que puedan haberse formado en los riñones así como la disminución al riesgo de cáncer del colon.

SANDIA: El extintor más fresco de la sed. Compuesto de un 92% de agua también posee una tremenda dosis de glutatión que ayuda a incrementar nuestro sistema inmune. Es también la fuente principal del licopeno que es el oxidante que lucha contra el cáncer. Otros nutrientes hallados en la sandía son las vitaminas C y el potasio.
GUAYABA Y PAPAYA: Los mejores portadores de vitamina C. Estas son las ganadoras indiscutibles entre todas las frutas por sus altos contenidos de la vitamina C. La guayaba es también muy rica en fibra lo que ayuda a prevenir el estreñimiento. La papaya es muy rica en caroteno lo que es excelente para nuestros ojos.

¡BEBER AGUA FRIA DURANTE UNA COMIDA = CANCER!
¿Pueden creerlo? Para aquellos a quienes les encanta beber agua fría, este artículo se aplica a ustedes.
Es agradable tener una taza de bebida fría después de una comida; sin embargo, el agua fría solidifica la materia aceitosa que ustedes acaban de consumir. Retrasa la digestión. Una vez que este “lodo” reacciona con el ácido, se descompone y es absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido. Recubre el intestino. Seguidamente, se convierte en las grasas que conducen al cáncer. Es mucho mejor tomar una sopa caliente o un vaso con agua caliente después de comer.

Una nota seria sobre el “PROCEDIMIENTO PARA LOS ATAQUES DEL CORAZÓN” (ESTO NO ES UNA BROMA!) Las mujeres deben de saber que no siempre cada síntoma de ataque del corazón va a ser dolor al brazo izquierdo. Tengan cuidado de intensos dolores en la quijada. Ustedes puede que nunca tengan el primer dolor de pecho durante el curso de un ataque del corazón. Náuseas y transpiración intensa son también síntomas comunes. Sesenta por ciento de la gente que tienen un ataque del corazón mientras que están dormidos no despiertan. El dolor en la quijada puede despertarles de sueños profundos. Tengamos cuidado y estemos enterados. Mientras más sepamos; mayores oportunidades

FUENTES DE CALCIO VEGETALES.
Sustituto del calcio de la leche para veganos.
Aunque en inglés, la imagen se entiende.
EN ESPAÑOL, POR ORDEN:
Brócoli, col china, almendras, semillas de calabaza,
gombo, col silvestre, rabanitos, nopales, colir

rábano,
puerro, nueces brasileras, alcauciles(alcachofas),
palta, apio, chauchas, pulpa de coco, cebollas, grosella espinosas,
hinojo, diente de león, acelga, espinaca, col rizada, calabaza,
repollitos de brusela, moras, repollo, zapote, semillas de sésamo, espárragos.

POR EL BIEN DE TODOS COMPARTE ESTA NOTA CON TUS AMISTADES



ANTICANCERÍGENOS NATURALES


 

viernes, 4 de enero de 2013


croquetas de cocido
    Una croqueta que queda crujiente por fuera y muy fluida, casi líquida en el interior, es sin duda la croqueta perfecta. El secreto …

    Ingredientes

    Preparación

    1. La proporción de ingredientes para hacer estas croquetas es la siguiente: por cada litro de caldo (se puede sustituir por leche) 100 g de mantequilla, 100 g de harina y 100 de la carne elegida o jamón.
    2. Se pueden hacer con el caldo del cocido (puchero), pero yo he hecho un caldo, asi he conseguido una buena sopa de picadillo y los ingredientes de las croquetas. Para el caldo he puesto a cocer en una olla: un hueso de canilla, un trocito de tocino ibérico, un codillo de cerdo, un trozo de ternera, una pechuga de gallina, un poco de jamón, una cebolla. una zanahoria, un puerro, un poco de col, una patata, pimienta, laurel y un poco de sal.
    3. Para hacer la bechamel, se pone al fuego una sartén con la mantequilla y se tuesta la harina. Se añade la carne picadita y se saltea junto con la harina, y luego se incorpora el caldo. Se mantiene en el fuego sin dejar de mover, hasta que la bechamel se separa de las paredes de la sartén.
    4. Se deja enfriar bien, para formar las croquetas. Al estar elaborada con mantequilla, al enfriarse se endurece y se les puede dar forma sin problema. Se rebozan en huevo batido y pan rallado y se reservan en el frio hasta la hora de freír.
    5. Para conseguir un buen resultado, es importante que a la hora de freírlas estén muy frias y el aceite muy caliente. Sl estan elaboradas con mantequilla, con el golpe de calor de la fritura, la bechamel se funde y queda fluída y deliciosa.